Lógica booleana y el derecho a decidir …

Escribo a raíz de leer esta entrada: La maquina de fabricar extranjeros que puedes ver en la página nacional de UPyD.

Algo que resulta chocante cuando maduras y empiezas a entender la vida y sus circunstancias es la ilógica de las leyes. Cuantas veces he escuchado a un post-adolescente (algunos de avanzada edad) decir por televisión o en vivo y en directo “¡es que esa ley no tiene lógica!” o su variante “¡es que esa ley no tiene sentido!” y tiene toda la razón. Una gran cantidad de leyes son completamente ilógicas, o mejor dicho, son contrarias al sentido común, el cual, aunque es común no siempre tiene sentido si se aplica extensamente. A menudo, leyendo tal o cual ley, me asalta la misma idea; “¿quien ha redactado esto?” es la  más suave que suelo emplear. Y es que a veces, cuando intentas cubrir todos los ámbitos de aplicación y cubrir todas las necesidades, necesitas un reglamento complejo. El fin es, sin duda, que todos los interesados estén contentos.

Decía que me vino a la cabeza esta reflexión leyendo el comunicado de UPyD, porque pensé que si aplicamos la lógica (o el sentido común, usted mismo) al separatismo, también habrá que aplicarlo en la misma medida y hechos a su contrario, los unionistas. Me explico: (1) los separatistas catalanes aducen que no sólo tienen derecho al referéndum, sino que este ha de circunscribirse únicamente a Cataluña. (2) Siguiendo su lógica, si una región o país desea unirse a otra región o país podrá hacer un referéndum, y si sale positivo auto-anexionarse unilateralmente (valga la redundancia).

Verás, avispado lector, que he enumerado ambos predicados, 1 y 2, para ahora trabajar con ellos. Apliquemos la booleana que dimos en BUP.

Tenemos cuatro posibilidades, que el predicado 1 sea falso y el predicado 2 también sea falso, que 1 sea cierto y 2 sea falso, que 1 sea falso y 2 sea cierto y finalmente que tanto 1 como 2 sean ciertos. La operación booleana a emplear será el AND, y nos dará si dicha combinación de cierto (T) o falso (F) es coherente con la lógica:

(1) (2) Resultado
Falso Falso Si te quieres separar, deciden los tuyos y los otros; si quieres anexionarte, deciden también los tuyos y los otros.
Falso Cierto Si te quieres separar, deciden los tuyos y los otros; pero si quieres anexionarte deciden sólo los tuyos.
Cierto Falso Si te quieres separar, deciden los tuyos; si quieres anexionarte deciden los tuyos y los otros.
Cierto Cierto Si te quieres separar, deciden los tuyos; y si quieres anexionarte deciden sólo los tuyos.

Bien, apliquemos el sentido común, la combinación más prometedora es la primera. En donde tanto para separar de un una región (u otro estado), como para que una región se anexione a un estado, necesitamos el beneplácito de todos los del estado y de la región. Las otras combinaciones son o egoístas (cierto,falso), interesadas (falso,cierto) o ególatras (cierto,cierto). Parece que los separatistas catalanes han optado por las combinaciones (cierto,falso) o (cierto,cierto), el tiempo lo dirá.

En cualquier caso hemos visto que aplicando la lógica (y el sentido común, que aquí coinciden) obtenemos que la Ley que debiera regir los separatismos y las anexiones es aquella que contempla la voluntad de todos y no solo de unos pocos. Sin embargo, antes hemos dicho que las leyes no buscan ser lógicas o ser encuadradas dentro del sentido común (por desgracia) sino que buscan contentar a los bandos implicados y causar el mínimo impacto negativo en ellos, ya que el fin último de las leyes es la convivencia. Y aquí viene la buen noticia: tanto si aplicas la lógica, el o la de las leyes, la mejor combinación es (falso,falso).

Da que pensar tras todo lo dicho que si cambiamos en la anterior “anexión” por “invasión” … piénsalo tú mismo!

Edito: Este artículo ha entrado en Meneame y ha recibido comentarios negativos y algo tramposos. Paso a explicarlos.

Los comentaristas aducen en defensa del  unilateral catalán recurriendo a la analogía del matrimonio o de una relación contractual (empresario-trabajador), donde sí es viable una ruptura unilateral. La debilidad de su defensa se basa en que, para que funcione la analogía, no debería existir el paso previo del matrimonio o de la firma del contrato, y que la finalización de la relación (matrimonio o contrato) no estuviese regulado por una norma o ley, como es el caso del matrimonio (derecho civil) y relaciones contractuales (derecho mercantil). ¿Bajo qué derecho o norma se regula el separatismo? ¿Existe un proceso previo formal al separatismo que marque el inicio de la relación? dado que las respuestas a estas preguntas son “ninguno” y “no” bajo la lupa de la Constitución Española, los argumentos esgrimidos por mis comentaristas son simplemente falaces.

 

2 comentarios en «Lógica booleana y el derecho a decidir …»

  1. Tal vez lo que los catalanes no entienden, o no quieren entender, es que el problema no es que ellos quieran dejar de ser españoles, algo que consiguen sacándose otra nacionalidad; es que quieren llevarse la riqueza de España con ellos, incluyendo territorios y fortísimas inversiones industriales que se han hecho allí en detrimento del resto de las regiones. En resumen, es como si el dueño de un banco que tiene el dinero de todos sus clientes decidiera “independizarse” y llevárselo todo, y además pretendiera someterlo a votación para darle un aire democrático, pero una en la que sólo votara él, que si no ya sabe que no saldría lo que él quiere. No es más que disfrazar de democracia un robo premeditado por un truhán. Y eso obviando la mayor, que es que nunca tuvo derecho alguno a “independizarse”. Si lo hubiera tenido, ningún cliente hubiera depositado jamás un duro en su banco.

    En lo que tienes razón, es en que si alguien quiere irse con el dinero de todos, saltándose toda legalidad y derecho, no tiene por qué consultar a los demás. Ahora, no esperes que los demás acepten contentos su decisión. Lo más probable que pasaría es que los estafados fueran a por él para recuperar lo que es suyo, y si éste no fuera lo bastante fuerte para zafarse, le ajusticiarían o le meterían entre rejas por ladrón.

    No hay derecho a decidir, punto final. A lo más, se puede crear un partido NACIONAL que propusiera cambiar el modelo de Estado por uno que beneficiase descaradamente a Cataluña, y tratar de convencer a la gente del resto del país para que les votase. Eso, y luego convencer al Rey para que firmase la ley, ya que España no es una democracia sino una monarquía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.